top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Tus límites personales

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

Si tuviera que elegir solamente una lección importante para mí en el 2020, respecto a mi crecimiento personal, sería la importancia de establecer límites.





Fue hasta el año pasado cuando descubrí que no conocía absolutamente nada sobre el tema de los límites personales. Ni lo que eran, ni su importancia, ni la necesidad que todos tenemos de establecerlos y definirlos para nuestra salud emocional, mental y física.


¿Cuándo conocí los límites personales?



El día en que ya no pude más. Me encontré exhausta y estresada por querer complacer a las personas mientras por dentro sentía una lucha con mis propios deseos.


Ese día decidí volver a empezar a platicar con una psicóloga para descubrir qué podía hacer para sentirme mejor. Fue gracias a la terapia que descubrí qué son los límites.



Nuestros límites personales no son algo malo.



Muchos de nosotros asociamos a los límites con algo negativo. Creemos que podemos lastimar a quienes nos rodean si tenemos límites claros. A veces creemos que vamos a perder amistades o trabajos si decimos que no. Si ponemos nuestra verdad por delante y establecemos reglas de convivencia.


¿Por qué creemos que es malo exponer nuestro punto de vista?


¿Por qué creemos que es malo decir que necesitamos tiempo a solas?



Es porque nos sentimos responsables de las demás personas y porque queremos complacer constantemente las expectativas y deseos de los demás.


ES AGOTADOR.



Dejamos de poner límites porque queremos evitar el rechazo de los demás y buscamos su constante aprobación. Nos volvemos seres complacientes. Queremos ayudar a todos, queremos resolver todos los problemas, queremos atender todo lo que el jefe nos pide, no queremos hacer sentir mal a nadie; y todo mientras nos sentimos estresadas y agotadas.


Justo hace unos días escuché el episodio de podcast de Se Regalan Dudas: ¿Por qué y cómo poner límites?


Me sentí totalmente identificada con muchas reflexiones que hicieron con la Psicóloga Stephanie Essenfeld y les quiero compartir una parte muy importante de esa conversación, la cual habla sobre los Derechos Asertivos que todas las personas tenemos:




Como siempre, para hacer una nueva disciplina la clave está en la práctica y repetición de la actividad. Practiquemos estos derechos y apliquemos límites en nuestras vidas.


Digamos que no.


Digamos nuestra opinión aunque no sea la más popular.


Sintámonos cómodos viviendo momentos incómodos.



Es increíble el efecto que ha tenido en mi vida el cambio de perspectiva de creer que debo complacer al mundo entero antes que a mi, hacia la realización de que yo también soy una persona con derechos y necesidades. Quizá para ti eso es "sentido común", pero créeme que para algunos de nosotros no lo es. Así que darnos cuenta de eso representa una fuente de poder personal impresionante.


Recuerda que nadie más es responsable de tí, solamente tú.


Muchas gracias por pasar este rato conmigo.


¡Nos vemos en la siguiente publicación!


Comments


Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page