top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

¿Sustentabilidad en la agenda global?

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

No sé si a ustedes les sucede lo mismo que a mi cuando quieren aprender sobre un tema nuevo y dirigen su atención hacia el internet solo para terminar sintiéndose más confundidos que al inicio.


Tengo un poco más de 10 años inmersa en el ámbito ambiental, desde mi formación académica hasta el día de hoy que lo hago profesionalmente, y déjenme decirles que aún me sucede esa situación de vez en cuando.



Una de las cosas que hago para evitar esa sensación abrumadora es definir un punto de partida. ¿Qué les parece si aplicamos ese tip ahora mismo?


Al revisar la agenda ambiental global para el desarrollo sustentable es recomendable voltear a ver a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).




¿Porqué la ONU?


LA ONU es responsable de establecer a nivel mundial la agenda ambiental y surge a partir de la unión de varias naciones para lograr la paz, la prosperidad y la dignidad para todos los ciudadanos.



¿Qué acciones está llevando a cabo para lograr esas metas tan ambiciosas?


En septiembre de 2015 la ONU celebró la Cumbre del Desarrollo Sustentable en la ciudad de Nueva York reuniendo a 150 dirigentes del mundo con la finalidad de definir una agenda que facilitara la transición hacia un esquema de desarrollo sustentable. El resultado de este foro internacional fue la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. En este acuerdo de los 193 Estados Miembros se logró el compromiso de buscar el cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).



Los ODS se han convertido en el marco global para la sustentabilidad, proporcionando a las instituciones, gobiernos y ciudadanos una serie de metas con fechas límite para su cumplimiento para asegurar que nuestras actividades generen un impacto benéfico significativo en el medio ambiente y la calidad de vida de la población.


Es importante destacar la diversidad de temas considerados fundamentales para alcanzar la prosperidad y bienestar en el mundo. A diferencia de algunas creencias, el desarrollo sustentable no va en contra de un crecimiento económico y eso se hace visible en el contenido de los ODS. Se consideran factores como paz y justicia social, inclusión e igualdad de derechos, colaboración y crecimiento de comunidades sustentables.



El seguimiento por parte de la ONU al desempeño de las naciones miembros respecto al alcance de sus metas ambientales es esencial para evaluar las tendencias y redireccionar esfuerzos de manera óptima. En 2019 se integra el 6to Informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO, por sus siglas en inglés). En el cual se enlistan los desafíos ambientales más grandes en la actualidad.

Algunos de los mensajes principales contenidos en este informe son los siguientes:


La calidad del medio ambiente se deteriora a niveles sin precedentes y cada vez es menor la posibilidad de actuar.

La producción y consumo no sustentables, la explotación de los recursos, el crecimiento de la población, pone en peligro la salud del planeta.

Si deseamos lograr los objetivos ambientales esperados, debemos adoptar medidas y fortalecer la cooperación internacional urgentemente.

Cada año mueren cerca de 1,4 millones de personas por enfermedades prevenibles, como la diarrea y otras asociadas al consumo de agua potable contaminada.

Estamos viviendo una extinción masiva de especies, incluidos proveedores esenciales de servicios de los ecosistemas, como los polinizadores.

Los plaguicidas, metales pesados, plásticos y otras sustancias se encuentran en niveles alarmantemente altos en los alimentos que consumimos y afectan principalmente a los miembros vulnerables de la sociedad.

Se necesitan nuevos avances en la contabilidad de los recursos ambientales y naturales a fin de asegurar la internalización de los costos ambientales.

Para lograr comprender con mayor certidumbre la verdadera naturaleza de la problemática ambiental que vivimos hoy en día es necesario adentrarnos en el Informe GEO.


Lo presentado en esta publicación es meramente ilustrativo y como una referencia hacia una fuente de información confiable y con relevancia mundial. El impacto de la participación de las naciones en foros ambientales es de suma importancia dada su consideración o, por lo contrario, su eliminación de la agenda nacional y las políticas internas de cada pais.



Las implicaciones de la inacción son catastróficas. Hagamos nuestra labor y formemos parte de la solución desde el lugar donde nos encontremos. A gran escala, desde nuestras empresas o centros de trabajo, desde las escuelas e instituciones, pero lo más importante, desde nuestros hogares. Reconoce el valor de lo que transmites a las siguientes generaciones y sé un agente de cambio positivo desde tu hogar.


Nos vemos en la próxima publicación.


16 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page