En la publicación anterior "El Poder de tu INTENCIÓN" mencioné el perfeccionismo y la diferencia enorme que ha hecho en mi vida el descubrir el significado de ambos conceptos y de donde se originan en mi interior.
Es muy importante hablar sobre el tema del perfeccionismo ya que muchos de nosotros vivimos con este objetivo inalcanzable en nuestra vida, lo que puede ocasionar sentimientos e ideas tóxicas en nuestra mente.
Pero ¿qué significa ser perfeccionista?. Vamos a intentar comprender el concepto. De acuerdo a la Universidad de Texas, el perfeccionismo es:
Establecer estándares inalcanzables.
Nunca sentirse satisfechos con algo menos que perfecto.
Deprimirse al afrontarnos con el fracaso o decepción.
Sentirnos preocupados con sentimientos de fracaso y desaprobación.
Ver los errores como evidencia de nuestra falta de valor.
Ponernos a la defensiva cuando somos criticados.
¿Te suena familiar?
Hay una batalla interna que lucho diariamente para detenerme y no ser presa de los horrores del perfeccionismo. Le agradezco al universo por guiarme en este camino del auto descubrimiento, el despertar y la conciencia. Gracias a este camino he encontrado sabiduría en palabras de aliento, como el mensaje de la Dra. Brené Brown en su libro "Los Dones de la Imperfección" donde escribe:
Soy una perfeccionista en recuperación y una aspirante a "suficientemente buenista".
(Diosito, hay cosas difíciles de traducir porque se pierde el sentido, esa frase es una de ellas).
Es decir, ser una persona que ve las situaciones de la vida como algo lo suficientemente buenas. Hacer nuestro trabajo con nuestro mayor esfuerzo hasta que sea lo suficientemente bueno, no perfecto. Lo perfecto no es real.
Ser una suficientemente buenista suena como algo genial, ¿apoco no?. Confiar en que lo que haces es suficientemente bueno. Saber que tu valor no se basa en los resultados que obtengas, los comentarios, los likes o los fracasos.
Se trata de disfrutar el proceso tanto como disfrutamos los resultados, se trata de volvernos a parar después de nuestras caídas, de ver nuestros errores como oportunidades para crecer y de aprender a valorar las críticas constructivas.
Tú. Eres. Suficiente.
La situación es lo suficientemente buena.
Encontré esta frase de Deepak Chopra en su página web y me parece excelente:
Debemos aprender a vivir el momento, aceptar a todos los que conocemos y ver cada situación en la que nos encontramos como perfecta en ese momento. Cuando dejas de luchar contra lo que es, descubrirás la maravillosa oportunidad que te espera. Dándole la bienvenida a todo, podrás crear un futuro más allá de tus sueños más salvajes.
Ha habido muchos momentos en mi vida en los que he sentido la necesidad de cambiar lo que está sucediendo. Alguien está actuando de una manera que me enoja, alguien dice algo hiriente o veo algo que me disgusta. Es un problema de control. Se trata de querer controlar (inconscientemente) cómo se desarrolla una situación.
¿Cuál es la emoción que a menudo sentimos cuando pasamos por esos momentos?
Ira, frustración, desesperación, culpa, vergüenza. Una amplia variedad de emociones negativas.
Lo que Chopra sugiere es aceptar el momento como es. Darnos cuenta de que es perfecto a su manera. Cada momento tiene el poder de enseñarnos, inspirarnos y guiarnos hacia nuestro crecimiento. ACÉPTALO.
Créeme, sé lo difícil que puede ser, tan difícil que es físicamente doloroso.
Estos son algunos tips que he utilizado recientemente y han hecho una gran diferencia durante esos momentos:

Espero que estos tips sean de utilidad en tu vida y puedan inspirarte en tu camino hacia una vida más maravillosa.
¡Nos vemos en la próxima!
Comments