Recientemente me topé con este ejemplo perfecto de alguien que usa los recursos naturales de una manera inteligente y poderosa.
Conozcan al pescador Bren Smith, propietario de Thimble Island Oyster Co., una granja oceánica en 3D dedicada al cultivo de mariscos, algas y otras especies. La idea detrás de la agricultura oceánica 3D es utilizar toda la columna de agua para cultivar diferentes especies como mejillones, vieiras y algas.
Esta es una vista rápida del modelo de la Granja Oceánica 3D:
Este modelo muestra que un enfoque sustentable puede utilizarse de una manera accesible y económicamente viable. El concepto detrás de esto es cultivar mariscos sustentables, restaurar los ecosistemas acuáticos, mitigar el cambio climático a través de la captura de dióxido de carbono y crear una nueva economía azul-verde.

¿Qué otros beneficios tiene el modelo de Thimble Island Oyster Co. de la Granja Oceánica 3D?
Sus algas absorben cinco veces más carbono que las plantas terrestres.
El equipo agrícola también funciona como una protección contra las tormentas reduciendo su impacto en las comunidades costeras.
Las algas y las ostras absorben hasta 164 kg de nitrógeno por año (un elemento vital para restaurar la calidad del agua).
Convierten sus algas marinas en fertilizante líquido para el Proyecto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Yale con la finalidad de reducir la escorrentía de nitrógeno de la agricultura terrestre.
La granja también funciona como un arrecife artificial, atrayendo a 150 especies que vienen a esconderse, comer y prosperar.
Increíble, ¿verdad?. Como este, hay muchos ejemplos que vale la pena mostrar. Sigue el blog y mantente al tanto de las buenas prácticas que están implementando en todo el mundo.
¡Nos vemos en la próxima!
Comentários