top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Educando por el planeta: Los Niños Ambientalistas del Futuro

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

Recuerdo que antes de iniciar con mi proyecto bebé de By Spiritually Sustainable, me aventé a preguntarle a mis conocidos acerca de sus inquietudes en cuanto a temas ambientales. Lo sé, fue mi intento de estudio de mercado básico.


Uno de los temas que me comentaron y que llamó mi atención de inicio es la educación ambiental. Felizmente estamos viviendo un momento de la historia cuando somos cada vez más las personas interesadas en convertir nuestro impacto negativo sobre el medio ambiente en un efecto benéfico para la naturaleza.


Sin embargo, al mismo tiempo sabemos que es por nuestro comportamiento que vivimos un momento difícil en la salud del planeta. Es por esto que muchos de nosotros tenemos un intenso sentido de urgencia para actuar y hacer algo al respecto.


Todos estos cambios en los patrones del clima, las lluvias más intensas en algunas regiones y sequías en otras. Los niveles exagerados de contaminantes en el aire y agua por derrames de químicos o emisiones no controladas. La pérdida de especies en el sistema natural. Todas estas situaciones nos llaman a actuar. Y lo podemos hacer desde nuestras casas, empezando con nuestros niños, las semillas del futuro.





Me pareció interesante echarme un clavado al internet y buscar información sobre actividades que podamos hacer con los niños para enseñarles la importancia de su entorno natural. Lo que les voy a platicar en esta publicación es un resumen de lo que leí en varias páginas y otro poco de los podcasts que sigo.


Si en alguna ocasión han estado al aire libre con un niño, lo más probable es que hayan visto de primera mano cuánto disfrutan la libertad de esa experiencia. Los niños corren, notan los árboles y los animales, brillan con más intensidad cuando se encuentran rodeados de naturaleza y bajo los rayos del sol o bailando bajo la lluvia.


Aprovechemos su capacidad para absorber información a través del lenguaje pero también todo lo que se aprende a través de nuestros sentidos como el tacto o el olfato. Tómalo en cuenta la próxima ocasión que se presente la oportunidad de llevarlos al exterior y puedan oler los aromas del campo, sentir la tierra bajo sus pies o ver a las aves buscar ramitas en los árboles.


Les quiero compartir algunas ideas que me parecieron divertidas:





* Llévalos a la naturaleza *

Presenta la posibilidad de jugar al aire libre con ellos. Muchas veces somos nosotros mismos quienes evitamos que los niños pasen tiempo en parques o áreas verdes por nuestra propia pereza a llevarlos; pero de la misma forma como estar entre plantas es curativo para ellos, para ti también lo será. Dale el tiempo al niño pero a ti también. Disfruten el entorno y háblale sobre todo lo que se encuentren.






* Que todo sea un juego *


Escoge un momento para crear nuevos juegos o concursos en donde secretamente incluyas lecciones, estadísticas y datos curiosos sobre temas ambientales. Por ejemplo, explícale a los niños sobre los tipos de residuos que generan, cómo debemos valorizarlos y por qué es importante hacerlo.


También puedes "modificar" juegos que ya tengas y darles un giro ambiental. Un ejemplo puede ser jugando al UNO y decir que las reglas son: si a uno de los jugadores le tiran una carta de color verde, la persona que siga en turno deberá hablar sobre un animal que le guste, dónde vive, cómo es, qué come, etc. Aprovecha el momento y cuéntales por qué es importante cuidar a ese animal.





Este es sólo un ejemplo pero puedes ajustar los juegos existentes que les gusten y conozcan para crear nuevas dinámicas.



* Enséñales de dónde viene su comida *


Puedes hacer un juego en donde les preguntes algo y si responden correctamente se ganan un chocolate o algo que les guste mucho. Las preguntas pueden ser, por ejemplo:


  • ¿Sabes de dónde vienen los huevos que comemos?

  • ¿Sabes en dónde crecen las uvas, sandías, fresas, su fruta o verdura favorita?

  • ¿Sabes cómo se prepara el queso que comemos? ¿Y la leche?

  • ¿Sabes cómo llega la comida hasta tu plato?


Todo el caminito que debe seguir desde el campo hasta la mesa. ¡Que divertido hacerlo un juego y darse pistas entre los equipos!.




* Planten su propio huerto *


Si eres extra afortunado y tienes algún espacio para tu propio huerto, ¡aprovéchalo!. Enséñales a los niños qué deben hacer, cómo se plantan las semillas, los cuidados que debemos darles, muéstrales cómo van creciendo las plantitas.






También es importante que vayan a una granja o rancho y vean dónde crían a las vacas y cerdos, cuéntales sobre las prácticas de ganadería; que vayan comprendiendo todo el trabajo y sacrificio que va detrás de lo que le sirves cada día en su plato.





¿Cómo ves estos consejos para educar a nuestros futuros niños ambientalistas?


Échale tu esfuerzo extra y llena su cerebro listo para aprender de datos interesantes e información útil para que conozca nuestro planeta y aprecie la belleza de la naturaleza.


Espero que apliques uno que otro de estos tips, me encantaría saber en los comentarios tu opinión.


¡Gracias por leerme, te veo en la siguiente publicación!.



26 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page