top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

La Circularidad en las Empresas

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

El mes pasado participé en el Foro de Economía Circular en los Estados del Norte de México, organizado en conjunto por la Delegación de la Unión Europea en México, la COPARMEX y otras organizaciones del país.



Fue una experiencia muy enriquecedora conocer los avances que se han logrado en los últimos años en proyectos de investigación y también reconocer los casos de éxito tanto en la Unión Europea como los avances para México. Así como las áreas de oportunidad que tenemos en el país.


Como hemos visto en publicaciones anteriores, la Economía Circular es una estrategia que nos permite movernos hacia el desarrollo sustentable, pero es también un paradigma relativamente nuevo. Es apenas en los últimos diez años cuando se ha visto el creciente interés hacia estos temas en la comunidad científica, académica y política. Siendo la Comunidad Europea la principal generadora de investigación sobre Economía Circular. Si te interesa mayor información sobre esto te invito a que revises el artículo Taxonomy of Circular Economy Indicators, está muy bueno.


En 2010 se publica por primera vez una serie de indicadores de Circularidad. Por lo tanto, el debate continúa sobre la aplicabilidad y funcionalidad de estos indicadores. Cómo debemos usarlos, cuándo, dónde aplican y qué información nos pueden proporcionar. Esta conversación continúa hasta la fecha.




Considerando lo anterior, ¿cómo podemos medir qué tan efectiva es la transición de una empresa hacia la Economía Circular?


Recuerda, en las empresas los indicadores nos ayudan a:


  • Medir nuestro desempeño.

  • Revisar el progreso alcanzado.

  • Detectar desviaciones en los procesos.

  • Identificar fenómenos potenciales.

  • Comunicar información compleja.

  • Crear conciencia en la población.


He ahí la importancia de los indicadores de circularidad.


Para ayudarnos en esta evaluación, les comparto una herramienta diseñada para realizar un Autodiagnóstico en Economía Circular en las empresas, la cual fue desarrollada como un proyecto de la Unión Europea.


La herramienta consiste en responder preguntas sobre el ciclo productivo de la empresa, los materiales y servicios auxiliares, y la gestión interna y ecosistema de la economía circular.



Este autodiagnóstico puede ser utilizado como apoyo para identificar cuáles son las áreas de oportunidad en una empresa y por lo tanto, dónde se debe incidir para transitar hacia estrategias de economía circular.


Es una herramienta amigable que permite la evaluación cualitativa del porcentaje de circularidad de la empresa. Me pareció buena idea compartirla. ¡Pruébala y checa tu avance!.


¡Nos vemos en la próxima!.

29 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page