top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

La Ciencia de la Felicidad

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

¿Quién se hubiera imaginado que en la Universidad de Yale, una de las universidades élite de Estados Unidos enseñaran una clase titulada "La Psicología y la Buena Vida"?. Yo no. Y creo aún menos probable que ésta sea la clase más popular de toda la universidad. Uno de cada cuatro estudiantes quieren tomar ese curso.



¿De qué trata este curso y cuáles son sus beneficios?


Debe de tener algunos beneficios, ¿cierto?.

Pues definitivamente que sí.



Tranquilidad.

Paz.

Armonía interna.

Calma.

Relajación.

Libertad.

Alegría.

Felicidad.



La Psicóloga Laurie Santos es la creadora de este curso. Su idea surge al observar la vida de sus estudiantes. Se dió cuenta de la impresionante falta de felicidad en la vida de estos jóvenes así que decide ayudarlos en su camino.





Una vez que observó la cantidad de estudiantes interesados en su clase se dió cuenta el impacto real de lo que estaba viviendo con sus alumnos. Sin embargo, las ideas que nos presenta no aplican solo a jóvenes universitarios, sino a cualquier persona que se sienta estresada, agobiada, abrumada o hasta infeliz con su vida.


Así que disfruta los mensajes que la Dra. Santos nos comparte. Espero encuentres un par de ideas que llamen tu atención y te ayuden a mejorar tu propio bienestar.


 


10 Ideas + Significativas de la Ciencia de la Felicidad



Podemos controlar nuestra propia felicidad más de lo que creemos.

¡Esta es una noticia genial! Porque significa que podemos empezar desde el momento en que lo decidamos. Tú felicidad no depende totalmente de tu predisposición genética o tus condiciones actuales de vida. Si quieres ser feliz puedes empezar trabajando con los siguientes puntos que vamos a revisar y verás que el impacto sobre tu vida es real.


Nuestras circunstancias de vida no afectan nuestra felicidad tanto como pensamos que lo hacen.

Otro hallazgo que me encanta, porque eso significa que podemos sentirmos realmente bien aunque tengamos muchas deudas, aunque en este momento no pueda encontrar trabajo o aunque aún haya encontrado mi trabajo ideal, por nombrar algunos ejemplos.


Las ideas que la Dra. Santos enseña en este curso tienen sus bases en las ciencias de la psicología positiva y la del cambio de comportamiento. Pero siempre hay que tener presente que el conocimiento de las bases es importante, aunque jamás será más importante que la práctica real o la aplicación de lo que aprendemos. Al menos si queremos hacer un cambio real en nuestras vidas. Lo que nos lleva a la siguiente idea:


Puedes ser más feliz, pero eso requiere dedicación y esfuerzo.

Yo puedo leer y saber todas las reglas del beisbol y conocer la física del efecto de la bola, pero si no salgo a ese campo y me paro en home de manera constante a jugar, salgo a entrenar y siento uno que otro rasponcito, jamás seré una buena jugadora. Tienes que hacerlo para ser buena haciéndolo. Entonces definamos primero ¿qué queremos?:




Nuestra mente nos está mintiendo la mayor parte del tiempo.

Muchas investigaciones de la psicología positiva revelan que la mente nos miente constantemente. Lo podemos ver en las percepciones ópticas como en la siguiente imagen. Si enfocamos nuestra mirada en el centro de la foto, nuestro cerebro convierte esa información de la imagen en movimientos, cuando en realidad no es así.



Así como la mente nos miente sobre nuestra percepción visual, de la misma forma nos hace trampa en cuanto a nuestro sistema interno de motivación. ¡LA MENTE NOS MIENTE SOBRE LO QUE NOS HARÁ FELICES!.


Por ejemplo, la mayoría de la gente responde que el dinero es su boleto hacia una vida más feliz. Pero de acuerdo a investigaciones, ese no es el caso. De hecho, Kahneman y Deaton, ganadores del premio Nóbel, concluyeron en sus estudio que eso no es verdad, al contrario, entre más dinero ganas, la cantidad ideal de salario se aleja más y más.



Esto nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: Si no podemos hacerle caso a esa vocecita de motivación que vive en nuestra mente, ¿qué podemos hacer?


Aqui van unos consejos salidos directamente de un salón de clases de la Universidad de Yale:


Date tiempo para conexiones sociales.

Pasa tiempo con tu familia, con tus amigos, con tus vecinos. Dedícale tiempo a establecer relaciones con las personas a tu alrededor.


Siendo totalmente sincera, sé que esta es un área donde tengo mucho espacio para mejorar. En repetidas ocasiones y a lo largo de toda mi vida he "preferido" esa soledad en los camiones, trenes, vuelos de avión. Mi mente siempre me toca esa canción que dice que con mi libro y mis audífonos voy a estar más relajada. Entonces, el primer paso es admitir en donde debemos trabajar un poco más si queremos alcanzar ese bienestar real.


Photo by DB.

Ayudar a otros nos hace más felices de lo que esperamos.

No importa la magnitud de la ayuda que estemos entregando sino la acción misma. No se trata de donar grandes cantidades de dinero, puede ser algo como donar tu tiempo, tu conocimiento, tus habilidades. Comparte con el mundo lo que tienes y puedes ofrecer.


Cada día date un tiempo para la gratitud.

Si quieres sentir un cambio importante en la manera como experimentas tu vida, te aconsejo que hagas de la gratitud una práctica constante.


Quizás al principio te cuesta trabajo encontrarla y expresarla, pero a medida que vas adentrándote en esta energía positiva de la gratitud, comenzarás a notar todo lo maravilloso que existe y en verdad puede cambiarte la energía de cualquier momento de tu día.


Para ayudarte con este punto, la Dra. Santos aconseja lo siguiente:


"En la siguiente semana, escribe una carta de gratitud a una persona que te ha ayudado o que ha sido especialmente amable contigo pero a quien nunca le has agradecido propiamente. Luego entrégale esa carta a la persona en cuestión."


¡Inténtalo, no pierdes nada y puedes ganar muchísimo!. Hay estudios que hablan sobre esto.


Pero no todo es gratitud y buenas acciones, también es importante saber que:


Las prácticas saludables importan más de lo que esperamos.

Es decir, realizar actividad física diaria donde despejemos nuestra mente de tanto ruido de la vida moderna. Esto ya lo hemos visto en todos los anuncios de bienestar. En verdad sólo toma 30 minutos de cardio al día para notar mejoras en nuestro bienestar mental.



Pero hay algo aún más poderoso para mantener nuestra mente en buen estado que el ejercicio. Una buena noche de sueño. Nunca subestimes lo que 7 a 8 horas de sueño al día pueden hacer por tu salud física y mental.


La penúltima idea habla sobre la consciencia y el momento presente, y dice:


Estar en el momento presente es la manera más feliz de ser.

Este es uno de los puntos clave para lograr la paz y tranquilidad que todos estamos buscando. ¿Cómo podemos estar realmente presentes? Respira, siente el aire que entra a tus nariz, su temperatura y luego pon atención a lo que hace tu abdómen cuando exhalas. Enfoca tu atención en sentir tu cuerpo, siente el cosquilleo en tus extremidades, siente tu corazón latir. Todo esto te ayuda a estar en tu momento presente y regresar del caos de tu mente. Dato curioso, la mitad de nuestra vida la pasamos en nuestra mente. ¡LA MITAD!.



Detente, toma una pausa y saborea cada momento. Yo sé que en mi vida, la meditación ha llegado a ser una actividad muy importante. Sólo diez minutos al día de calma puede hacer maravillas en tu trabajo pero créeme, también en tu vida privada.


Y por último:


Conviértete rico de tiempo, no de dinero.

Muchas personas vivimos corriendo y estresadas por que el día no tiene más horas disponibles para hacer todo lo que queremos hacer. Pero sólo se necesita detenerse un momento para darse cuenta que hay cosas en nuestra vida que vale la pena priorizar y muchas otras que no lo valen.


¿Cuál es la clave? Detenerte. Date tu tiempo para llenar tu vida de momentos y actividades que te den felicidad, que te calmen, que te hagan sentir parte de algo más grande. No siempre es sencillo darte ese tiempo. La vida es desordenada, tienes fechas límite en el trabajo, mil tareas que hacer y todas "urgen", pero por eso precisamente debemos HACER EL ESFUERZO.


Si te interesa el tema, te tengo una sorpresa. Puedes tomar el curso completo de Yale en Coursera (¡GRATIS!): The Science of Well-Being.


¡Buena Suerte y nos vemos en el siguiente post!



57 visualizaciones1 comentario

1 comentario


Fabiola Varela
Fabiola Varela
22 oct 2019

Me encanto 😍😍👌

Me gusta

Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page