top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Jardinería vertical en acción

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

En un viaje que hice recientemente al Valle del Sol, mejor conocido como Phoenix, Arizona; me nació la idea de investigar un poco sobre los jardines verticales. En una caminata por las calles del centro de la ciudad, me topé con este jardín maravillosamente peculiar del edificio del Centro de Convenciones:



No te dejes engañar por lo café y blanco de la foto. Los jardínes verticales pueden ser increíblemente densos y majestuosos. Como se puede ver en este jardín del Estadio de los Diamondbacks de Arizona, cuyo jardín vertical ya cuenta con plantas de mayor tamaño:




El concepto utilizado en ambos ejemplos es muy diferente. La elección dependerá de distintos factores como la ubicación de tu jardín, que insumos tienes para mantenerlo, con cuantos recursos cuentas y cual es la finalidad de instalar tu jardín vertical.


¿Cómo funciona?


Hay varias maneras distintas de diseñar tu jardín vertical. El día de hoy vamos a hablar sobre el sistema hidropónico (en ocasiones conocido como sistema aeropónico). De acuerdo a la página DoItYourself.com la diferencia entre ambos sistemas es:

En un sistema hidropónico las plantas crecen sin suelo, más bien crecen con la adición de nutrientes en la arena, grava o líquidos. Mientras que el sistema aeropónico no utiliza ningún medio para su crecimiento.

Este sistema utiliza una estructura rígida para soportar las plantas y conducir con una bomba el agua rica en nutrientes desde el fondo de la torre hasta la parte superior. Cuando llega a la parte superior, se rocía agua para que todas las raíces estén en contacto con el agua. Esto sucede en duraciones intermitentes.



Como se puede ver en la siguiente imagen, las plantas están "suspendidas" en la torre, por eso es muy importante que el agua proporcione a las raíces los nutrientes necesarios para las plantas. Este sistema requiere un suministro continuo de energía para mantener la bomba funcionando, así como una estructura especial para soportar todo el sistema.

Existen algunos ejemplos excelentes en los que las personas han utilizado la energía solar para abastecer sus jardines. Otros han utilizado el agua recogida de la lluvia o el condensado producido por un sistema de aire acondicionado. Ambas alternativas reducen la huella hídrica y de carbono. ¡Qué gran manera de contribuir!


Jardín vertical del Aeropuerto Internacional O'Hare.

¿Cómo hacer un jardín vertical en casa?


Esta es una idea que encontré en el sitio web de Container gardening:



Creo que esta actividad puede ser muy divertida para realizar con la ayuda de niños. Además que brinda la oportunidad de enseñarles una nueva forma de reutilizar botellas de plástico mientras aprenden a cultivar un huerto. Si deseas conocer los pasos para crearlo puedes visitar el sitio web:



¡Te presenta una serie de pasos sencillos de seguir y con fotos!


El siguiente ejemplo creo que se explica por sí mismo:



¡En verdad que me encanta! ¡Tan genial y fácil de hacer!.


Espero que te haya inspirado a considerar crear tu propio jardín en casa. Hay muchas opciones y tutoriales en la web. Así que inicia la búsqueda y comienza a hacerlo.


¡Nos vemos en la próxima publicación!



27 visualizaciones2 comentarios

2 comentarios


daup9
11 oct 2019

Quiero hacer mi jardín vertical YAAAAA!! Me encantó Ale 💚 sigue compartiéndonos muchas cosas porfissss

Me gusta

Carlos Melendez
Carlos Melendez
07 oct 2019

Realmente me siento MUY FELIZ de ver tu creación, es una página linda y nítida...me encanta el concepto, la ambientación y el enfoque. Bien Hecho, Te felicito.

Me gusta

Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page