En publicaciones anteriores he presentado algunos conceptos clave en el ámbito del Desarrollo Sustentable: la Simbiosis Industrial y la Economía Circular.
Hoy vamos a describir las generalidades de uno de los pilares en el área de la sustentabilidad. Se trata del diseño Cradle to Cradle® (cuna a cuna).
Te invito a que leas Economía Circular: curvando la línea para comprender mejor sobre qué es un sistema técnico y un sistema biológico.
Ahora, ¿qué es el diseño Cradle to Cradle®?:
Es un concepto de diseño inspirado en la naturaleza. ¿Pero esto a qué se refiere?. Veamos el siguiente ejemplo del árbol, un ejemplo del diseño inteligente de la naturaleza:

Como lo dice William McDonough, co-creador del concepto de Cradle to Cradle®, en su TED Talk (link al final):
Imagina que nos dieran la tarea de diseñar una cosa que pudiera producir oxígeno, fije el nitrógeno, destile agua, cree microclimas, cambie sus colores con las temporadas, produzca azúcares y comida, acumule energía solar como combustible y secuestre el carbón.
¡Una tarea monumental!.
Pues todo eso lo hace un árbol en la naturaleza.
La filosofía de diseño Cradle to Cradle® considera a los materiales en los procesos productivos como nutrientes que pueden ingresar nuevamente al sistema biológico o al sistema técnico.

Su objetivo es diseñar productos eficaces con impactos positivos.
Las preguntas fundamentales que se aplican en el diseño Cradle to Cradle® son:
1. ¿Los materiales dentro de los sistemas técnico y biológico, son seguros?
2. ¿Estos materiales, se encuentran en una Economía Circular?

Sin embargo, este paradigma de diseño urge a considerar lo siguiente:
No se trata solamente de "cerrar el círculo". No es pasar de lo lineal al enfoque circular y listo.
Se trata de crear valor en ese círculo. Debemos REDISEÑAR nuestros productos, sistemas y servicios, y crear valor en cada etapa.
Si enfocamos nuestros esfuerzos solamente en convertir nuestro sistema económico actual en una Economía Circular, significa que todos los materiales dañinos que forman parte de nuestros productos hoy en día, permanecerán dentro del sistema. Debemos rediseñar.
El diseño Cradle to Cradle® se conoce alrededor del mundo como un modelo emblemático para los conceptos de sustentabilidad, en esta publicación he presentado solamente sus ideas generales.
Si este tema llama tu atención no dudes y compra el libro donde se describe a detalle esta metodología y también puedes visitar su sitio web Cradle to Cradle Products Innovation Institute.
Por último, te dejo la TED Talk de William McDonough, una de las mentes detrás de Cradle to Cradle® donde describe a mayor detalle sus ideas (subtítulos disponibles en español):
¡Nos vemos en la próxima!
Comments