top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Biomimética - confiando en la naturaleza

Foto del escritor: Ale VarelaAle Varela

Bienvenido a la ciencia de la Biomimética, donde la naturaleza es el corazón y el alma del proceso de diseño, proporcionando la inspiración y guía para un mundo más sustentable.


Si no has oído hablar de la Biomimética y crees que suena interesante sigue leyendo.


La Biomimética es un concepto perfectamente explicado en el increíble libro publicado en 2009 por la bióloga Janine Benyus. El título del libro es "Biomimética: innovación inspirada en la naturaleza".



Este término proviene de las palabras VIDA (bio) e IMITACIÓN (mimetismo). Eso lo resume bastante bien, ¿verdad?



Se trata de enfocar nuestra atención a lo que sucede en el sistema natural. ¿Qué están haciendo los animales para sobrevivir? ¿Cómo se están adaptando a su entorno? ¿Cuál es su defensa contra los depredadores? ¿Qué productos químicos producen para protegerse? Se trata de comprender millones de años de evolución y conocimiento que se encuentran en la naturaleza para resolver los problemas del ser humano.


¿Suena interesante? ¡Creo que sí! Y la mejor parte es que toda esa sabiduría está al alcance de nuestras manos.


Michael Pawlyn arquitecto especializado en el campo de la arquitectura biomimética y la innovación lo dijo mejor:


Se podría ver a la naturaleza como un catálogo de productos, los cuales se han beneficiado de un período de investigación y desarrollo de 3,800 millones de años. Y con ese nivel de inversión tiene sentido usarlo.


Según Michael Pawlyn, si queremos convertirnos en un mundo sustentable necesitamos alcanzar estos objetivos:


  • Aumento radical de la eficiencia de nuestros recursos.

  • Cambiar de sistemas lineales a sistemas circulares o cerrados.

  • Cambiar de las economías de combustibles fósiles a las economías solares.


Ahora me gustaría mostrarte algunos ejemplos de proyectos sorprendentes que han sido basados en los principios de la biomimética:


El tren Shinkansen



El tren bala Shinkansen de Japón es un muy buen ejemplo de Biomimética. Los diseñadores se inspiraron en el pez martin pescador y como realiza su entrada al agua de manera que no genera salpicaduras , así como en el vuelo silencioso de los búhos para disminuir el sonido generado por los trenes durante sus operaciones. El pico del martín pescador es aerodinámico, aumentando constantemente de diámetro desde la punta hasta la cabeza permitiendo que el agua fluya más allá del pico en lugar de ser empujado delante de él.





Sensores para terremotos


EvoLogic desarrolló la tecnología Sweep Spread Carrier (S2C) para navegar en las condiciones desafiantes que presentan las aguas oceánicas. Los S2Cs son sensores subacuáticos que pueden transmitir frecuencias similares a las emitidas por los delfines. Estos sensores se pueden usar para detectar terremotos submarinos y, por lo tanto, ayudan en los sistemas de alerta de tsunamis.



El dispositivo se basa en ocho años de investigación sobre la física de la comunicación con delfines. Los delfines y las ballenas se comunican muy bien bajo el agua y también a largas distancias. Hacen sonidos y cantan en un ancho de banda de frecuencia amplio. Este cambio continuo de frecuencias no solo sirve para transmitir información, sino también para compensar las fuentes de interferencia como los ecos y el ruido.


¡Bastante impresionante!


Quieres ver videos geniales en Biomimética:


Este video muestra la conferencia TED de Janine (tiene la opción de elegir subtítulos en español):




Aquí está la conferencia TED de Michael Pawlyn (también permite seleccionar subtítulos en español):



Si deseas más información sobre la ciencia de la Biomimética visite el sitio: https://biomimicry.org El Instituto de Biomimética fue fundado en 2006 por Janine Benyus y Bryony Schwan para compartir las lecciones de diseño de la naturaleza con las personas que diseñan y construyen nuestro mundo.

14 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicaciones

Recientes

​© 2019 By Spiritually Sustainable.

¡Suscríbete al blog!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page